jueves, 10 de febrero de 2011

NOTICIAS SOBRE ASPEFAM

Declaración de Lima: ASPEFAM ratifica su compromiso con la Educación Médica

Luego de un amplio y enriquecedor debate en la Asamblea General de Decanos de ASPEFAM celebrada el viernes 9 de octubre en el marco del III Congreso Peruano de Educación Médica, se aprobó la Declaración de Lima, documento que plasma el permanente compromiso de nuestras Facultades de Medicina con temas fundamentales para el mejoramiento de la calidad de la educación médica.



El compromiso es de todos, y somos parte de ello

¡¡Manos a la obra!!


martes, 8 de febrero de 2011

Nuevas Tecnologias de la Información y Comunicación


Para empezar a hablar del tema primero haremos una breve revisión de lo siguiente:

¿Que son las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC)?

Existen muchas definiciones pero nos basta con entender que son un conjunto de aparatos, redes y servicios que se integran o se integraran a la larga, en un sistema de información interconectado y complementario. La innovación tecnológica consiste en que se pierden la frontera entre un medio de información y otro.

Las comunidades virtuales son parte de las NTIC. Quien no ha escuchado alguna vez sobre el Facebook, Hi5, Twitter...Incluso muchos de nosotros tenemos una cuenta allí y disfrutamos poniendo nuestras fotos comentando el perfil de otras personas o hasta incluso podemos conversar. Pues ahora nos damos cuenta que estamos inmersos en el mundo de la informática y formamos parte de comunidades virtuales consciente o inconscientemente.

Pero... ¿Qué es una comunidad virtual?  Es aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet. Por ejemplo tenemos las salas de chat, juegos de ordenador o los foros de internet.

Hoy en día conocernos se ha hecho cada vez más fácil, ya que mediante el uso de las comunidades virtuales  o páginas web uno puede publicar y compartir contenidos online. Por ejemplo tenemos los famosos blog o weblog, en los cuales uno publica información del tema que desee y puede recibir comentarios acerca de ello, y como los jóvenes no pueden vivir sin su música se crearon los clips de audio y podcasts, con los cuales tu puedes bajarte la música que más te guste y para los más serios del caso también existen libros que muchas veces por falta de tiempo o por “flojera” no los queremos leer se nos hace más fácil escucharlos, como si alguien no los estuviera contando ¡impresionante!, ahhh!!  Y como olvidarnos de los videos, ahora en nuestra mente seguro aparece  Youtube, una página muy popular en donde se pueden publicar videos y cualquier persona del resto del mundo lo puede ver.

Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, es necesario que tomemos medidas de precaución y cuidado a la hora de publicar nuestros datos o información personal en  el perfil de alguna cuenta que tengamos pues puede ser usada por gente malintencionada para causarnos daño a nosotros o a nuestros familiares. Para lo cual dejo aquí algunas recomendaciones importantes que no debes olvidar cuando piensas publicar alguno de tus datos, es preferible no mencionar:

  •   Tu fecha y lugar de nacimiento: en algunos países puede permitir que ladrones descubran tu DNI.
  •  La dirección de tu casa
  •  Las horas que estas fuera de casa
  •  Tus largos viajes fuera de casa
  •  Fotos inapropiadas: sobre todo si tienes a tu jefe como amigo o seguidor
  • Tu número de teléfono
  •  El plano o disposición de tu casa
  • Hacer público tu perfil para los buscadores: si no quieres que te encuentren personas no deseadas bloquea los buscadores

Así que la decisión es tuya, es muy divertido, interesante y aprendemos mucho en el mundo virtual siempre y cuando tomemos las medidas necesarias para que nada malo pase.  =)=)

Y ahora t presento mas informacion de una forma mas entretenida, no dejes de verla, !te encantara!


lee este articulo, esta muy interesante =)


y ahora unos super videitos, !miralos!





y si deseas saber mas visita estas paginas:
 Educacion virtual, Redes sociales, Noticias sobre secuestros por internet.

o los blogs de mis amigos:
Rafaella, Alejandro, AmandaJosh, LuceroDiana, RenzoLucyLizbeth, UNSA, Richard, Harol, Rossi, Karol.  

te va a encantar...

 HASTA LA PROXIMA :)

jueves, 3 de febrero de 2011

CIENCIA


Al hablar de alimentos transgénicos nos estamos incluyendo en un tema muy polémico recientemente. Ya en España se ha dado a conocer el descontento de la población sobre el “imponente” mercado de alimentos genéticamente modificados, no obstante, se siguen dando leyes y libertades para ampliar el sector agrícola disponible para esta nueva tecnología.
Según la información que nos brinda PIDAASSA PERU (Programa de Intercambio, Diálogo, Asesoría en Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria), a mediados del año 2006, un grupo de bebes recién nacidos habían sido utilizados para probar un fármaco contra la diarrea que está hecho a base de arroz transgénico producido por la empresa Ventria Bioscience. Esta prueba fue practicada en 140 niños de hospitales públicos: Instituto Especializado de Salud del Niño en Lima y el Hospital Belén de Trujillo, donde acude generalmente la población pobre.
A pesar que luego de esta noticia la Asociación Medica del Perú haya denunciado la negligencia cometida; es indignante ver como productos farmacéuticos hechos por plantas que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) no aprueba hasta ahora; en nuestro país se han aceptado para hacer experimentos con niños, con la disculpa de que todo se hizo con el consentimiento de sus padres pero ¿Estarían sus padres bien informados sobre estas nuevas tecnologías que no han sido aprobados en otros países desarrollados?
Continuamente hablamos de políticas para el desarrollo sin darnos cuenta que países desarrollados están buscando países sub desarrollados para probar sus nuevos productos o como ahora se les llama “modernas biotecnologías”, ya que en su país no se les permite.
Se habla también, que gracias a la incorporación de alimentos transgénicos la pobreza en nuestro país disminuiría, ya que contaríamos con una mayor distribución de alimentos a un menor precio, sin embargo, es cierto también que estaríamos creando un mayor abismo entre las personas que tienen el poder y las que dependen de ellas. En el Perú aún no se ha reportado daños en la agricultura, como lo ocurrido en los casos anteriores, pero de acuerdo a denuncias de algunas organizaciones, ya se están manifestando algunos intentos de algunas empresas que están ingresando alimentos transgénicos, lo cual es una amenaza para nuestros cultivos nativos.
Empero, ya ha llegado al Perú dichos alimentos GM como la soja transgénica y es usada como ingrediente para el proceso de productos  industrializados; consumiendo nosotros entonces, de forma disimulada, alimentos transgénicos.

Monsanto es el nombre de la empresa más grande en lo referente al cultivo y la modificación genética en plantas. Así, para muchos investigadores, entre ellos Isabel Lapeña, abogada de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y máster de política ambiental del London School of Economics, es necesario realizar un “etiquetado” a todos los productos GM, para en un futuro realizar la verificación y afirmar  ya con certeza si esta nueva tecnología traerá problemas a largo plazo para nuestra salud o no; pues actualmente esta y muchas otras empresas venden dichos alimentos al consumidor sin informarle lo que está detrás de la buena apariencia del producto.
Desprendemos entonces que hay dos posiciones en frente de esta nueva tecnología que es la “aceptación” o la “no aceptación” y cada una tiene sus razones particulares para aceptarlo o rechazarlo. Pues aunque ahora se ha hablado mas del rechazo ya que es lo que se resalta mejor en las sociedades, cuya opinión puede resultar a veces algo superficial o carente de bases científicas,  existe además un gran abrazo a este avance por parte de muchos científicos que ven esto, como una oportunidad de conocer mejor el mundo de la genética y poder solucionar problemas sociales gracias al avance de la biotecnología.





Visita los blogs de mis amigos:  medicalunsa, Alejandro Pareja, Rafaella Salazar

miércoles, 2 de febrero de 2011

PIXEL RF, nuevo sistema de radiofrecuencia fraccional

PIXEL RF, nuevo sistema de radiofrecuencia fraccional
Alma Lasers Médica distribuye en España y Portugal el nuevo PÍXEL RF, sistema del fabricante israelí Alma Lasers. PÍXEL RF combina la radiofrecuencia unipolar con la tecnología de micro-plasma y la tecnología fraccional de Alma Lasers, Píxel.
Con este sistema, la energía electromagnética de radiofrecuencia excita al plasma y provoca una serie de micro-chispas entre la superficie de la piel y el electrodo de RF. Estas chispas producen ablación y perforan la piel. Así, PÍXEL RF emplea la radiofrecuencia unipolar para emitir una energía electromagnética que crea múltiples microperforaciones controladas al contactar con la superficie de la piel, separadas por tejido circundante sano. De esta forma se produce una zona de daño térmico en el tejido cutáneo (epidermis y dermis subyacente), mientras que la dermis permanece intacta.

Las células de la profundidad, incluyendo los fibroblastos, y las áreas sanas de alrededor de las microperforaciones ayudan a regenerar la epidermis y las zonas dañadas, activándose así el proceso de curación.

Indicaciones:
Tensado de piel, rejuvenecimiento ablativo de la piel, arrugas, cicatrices, secuelas de acné, estrías y bolsas palpebrales de los ojos. Puede combinarse con otros procedimientos ablativos y de fotorrejuvenecimiento.

Áreas de tratamiento:
Contorno de ojos, cara, cuello, escote, manos y cuerpo.

Técnica de aplicación:
La técnica de tratamiento consiste en aplicar el cabezal de PÍXEL RF sobre la superficie de la piel. Mediante la elección del terminal o punta correspondiente, pueden realizarse dos tipos de técnica: en movimiento o estacionaria.

La punta del aplicador PÍXEL RF no debe estar en fuerte contacto con la piel, para conseguir un efecto ablativo junto con efecto térmico, ya que si el contacto de la punta con la piel es fuerte solo se consigue un efecto térmico.

Precauciones y preparaciones Pre-Tratamiento:
La tecnología PÍXEL RF no debe aplicarse sobre toxina botulínica o implantes durante dos semanas tras la inyección. Se debe prescribir un antiviral antes de los tratamientos, si hubiese antecedentes de herpes. Antes del tratamiento, la piel debe estar limpia y seca, y nunca se debe aplicar gel/aceite. Un pre-tratamiento con hidroquinona tópica y/o preparados de ácido glicólico para pieles tipo lll - lV puede ser útil para reducir el riesgo potencial de hiperpigmentación post-tratamiento


Visita los blogs de mis amigos:
medicalunsa